PERSONALIDAD EGOCÉNTRICA: 15 RASGOS PARA DETECTAR EL EGOCENTRISMO

Habitualmente, las personas
egocéntricas emplean esta característica como una barrera psicológica que les
impide actuar teniendo en cuenta las consecuencias de sus acciones en los
demás. Frecuentemente, el origen de este rasgo puede encontrarse en su
experiencia familiar, generalmente en un entorno integrado por padres de poca
afectividad, que proyectan en el niño sus deseos de grandeza y omnipotencia.
Pero, ¿cómo es
exactamente la personalidad egocéntrica? Los siguientes 15 rasgos son
característicos de las personas egocéntricas.
1. FALSA AUTOCONFIANZA
A pesar de que la imagen externa
del egocéntrico puede aparentar una gran confianza en sí mismo, la realidad es
otra. Las personas egocéntricas suelen ser, en realidad, inseguras. Según el
psicólogo alemán Erich Fromm, esto se debe a un mecanismo de defensa (1991).
Proyectan una autoconfianza artificiosa y parecen convencidos de todo lo que
dicen, es por ello que pueden resultar persuasivos y ser capaces de actuar como
si tuvieran una gran autoestima.
2. EXCESO DE AUTOESTIMA
Se observa que se valoran
excesivamente a sí mismos. No obstante, el investigador D.M. Svarkic sostiene
que esta actitud puede indicar justo lo contrario: una autoestima frágil que
intentan compensar mediante esfuerzos para ser respetados, reconocidos y
admirados por las demás personas.
3. LOS SENTIMIENTOS DE GRANDEZA
La persona egocéntrica cree ser
poseedora de grandes talentos y habilidades especiales, y piensa que sus
problemas y necesidades solo pueden ser atendidos por personas con gran
capacidad y prestigio. El entorno de la persona egocéntrica suele emplear
algunas expresiones para referirse a esta actitud, como por ejemplo "se
cree un/a divo/a".
4. AMBICIÓN Y EXPECTATIVAS DESMEDIDAS
A consecuencia de sus
sentimientos de grandeza, las personas egocéntricas pueden estar focalizadas
constantemente en sus fantasías de poder, éxito, amor, sexo, etcétera. No es
raro que piensen que en cualquier momento su vida profesional eclosionará y se
convertirán en millonarios.
5. DISTORSIÓN DE LA REALIDAD
El egocéntrico solo acepta la
realidad que encaja con sus ensueños de grandiosidad. Tiende a no dar crédito o
simplemente rechaza aquellos aspectos de su vida que ponen en tela de juicio su
prestigio y su imagen de persona perfecta y admirable.
6. NO ES CAPAZ DE RECONOCER LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS
La pobre manifestación de
sentimientos y gestos afectivos hacia las personas de su entorno (mostrarse
sensible le haría sentirse inferior) contrasta con la necesidad del egocéntrico
de ser admirado, halagado y respetado. Se muestra poco sensible ante los demás.
7. DIFICULTAD PARA
VALORAR LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LAS PERSONA DE SU ENTORNO
Este punto genera una falta total
de compromiso, empatía y afectividad entre la persona egocéntrica y sus
allegados.
8. REACCIONA DE FORMA EXCESIVA ANTE LAS CRÍTICAS QUE RECIBE
Aunque pueda no expresarlo de
forma directa, el individuo con personalidad egocéntrica es muy proclive a
sentirse ofendido ante cualquier crítica (Kohut, 1972). Considera que los demás
no tienen suficiente nivel o autoridad para juzgarle, y que probablemente las
críticas se deban a la envidia que despierta. Suelen mostrarse excesivamente
susceptibles.
9. SE COMPARA CON LOS DEMÁS Y SIENTE ENVIDIA
Le preocupa sentirse valorado
como mejor que los demás. De forma indirecta, la persona egocéntrica expresa
sentimientos de envidia, ya que no es capaz de aceptar el éxito ajeno. Tampoco
son capaces de aceptar la ayuda de otra persona. Este último punto es
paradójico, puesto que a pesar de que necesitan recibir elogios y respeto por
parte de los demás, se muestran incapaces de aceptar ninguna clase de ayuda.
10. EXHIBICIONISMO
La personalidad egocéntrica
también se manifiesta en ciertas actitudes como la motivación por el placer de
sentirse halagado y admirado. Esto suele observarse en el deseo excesivo de
esperar ser recompensado con halagos por los demás, y también una necesidad
permanente de acaparar la atención. Por este motivo suelen mostrar mucha
tendencia a ocupar cargos de repercusión pública, a partir de las cuales puedan
ser objeto de atención y admiración (Akhtar y Thompson, 1982).
11. SENTIMIENTO DE TENER DERECHO SOBRE OTRAS PERSONAS
Esto implica que la persona
egocéntrica se cree con derecho a recibir un trato preferente y ciertos
privilegios respecto a los demás. Esto se manifiesta en las muestras de
orgullo, vanidad y en los momentos en que se exige que se le otorguen ciertos
privilegios y prebendas.
12. MAQUIAVELISMO
El Maquiavelismo se define como
la tendencia a utilizar a las demás personas en beneficio propio. Este
comportamiento refuerza en la persona egocéntrica fuertes sentimientos de
envidia, y solo se interesa por las demás personas en la medida en que puede
emplearlas para obtener algo a cambio.
13. EL CONTROL SOBRE LOS OTROS (MANIPULACIÓN)
La personalidad egocéntrica
precisa de una alta cuota de poder para poder compensar el sentimiento de
inseguridad de fondo. El individuo egocéntrico trata de forzar a otras personas
a que les ofrezcan su admiración incondicional a través del control sobre sus
ideas, acciones o comportamientos; a través de la manipulación o el chantaje
emocional.
14. DISTORSIÓN EN LA EXPRESIÓN VERBAL
Es habitual referir esta
característica como “egocentrismo del lenguaje”. El objetivo fundamental del
lenguaje basado en el yo es tratar de impresionar e incrementar su propia
autoestima. La función comunicativa del lenguaje pasa a un segundo plano. El
estilo comunicativo se caracteriza por una focalización constante en uno mismo,
y por ser incapaz de escuchar al interlocutor.
15. SOLITARIO Y PESIMISTA
La persona egocéntrica, por
último, se caracteriza por sufrir sensaciones de vacío existencial y tristeza.
La soledad es uno de los peajes de la personalidad egocéntrica, puesto que poco
a poco van siendo rechazados por las personas próximas (amigos, familiares,
compañeros).
Comentarios
Publicar un comentario