DEPRESIÓN EN LOS  UNIVERSITARIOS
Resultado de imagen para DEPRESION ALUMNOS
De acuerdo con datos de la OMS, actualmente hay 300,000, 000 de personas que viven con depresión, lo que significa un incremento de más del 18% entre los años 2005 y 2015. “Estas nuevas cifras son un llamado de atención a todos los países para que reconsideren sus enfoques sobre la salud mental y la traten con la urgencia que merece”, dijo la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, en un comunicado.

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por un sentimiento de profunda tristeza. El decaimiento en el estado de ánimo, la pérdida de interés por todo y la imposibilidad de experimentar placer o capacidad de disfrutar cualquier experiencia, actividad o interacción, explicó en entrevista con Tec Review la  Dra. Julia Mateos Payró, psicoanalista de niños, adolescentes y adultos.
PERO, ¿QUÉ PASA CUANDO SE TRATA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS? Comparar las calificaciones entre compañeros, estar al tanto de quién tiene la mejor participación en el salón de clase o analizar a quién le presta mayor atención el profesor, son algunas escenas que pueden animar la depresión.
sta postura se toma por no alcanzar el “Ideal del yo”, es decir, el ideal de cada persona. En los estudiantes, esta situación se relaciona con el éxito y alcances de sus padres.

“Tiene que ver con una cuestión de rivalidad, de cómo se identifican con el padre, es decir, de cómo es su relación; por ejemplo, si son hijos muy competitivos con el padre, puede que en la universidad al no obtener una buena nota se sienten ‘castrados’ o ‘poca cosa’, que no dan el ancho. Entonces, se puede dar una depresión con relación al narcisismo”.

Comentarios

Entradas populares